top of page

Reforzamiento Estructural

Disipadores Sisimicos - disipadores a fricción

Protección Sismica al alcance de todos

¿Como funciona?

Esta tecnología permite liberar y transformar la fuerza lateral de un sismo ó energía cinética, (de movimiento) en fricción , lo que evita la afectación o colapso de la estructura del edificio.

Esto a su vez produce ahorros sustanciales toda vez que los elementos estructurales pueden ser optimizados.

Los Disipadores a fricción están diseñados para accionarse antes de que los miembros estructurales alcancen estados plásticos. De esta forma el edificio es capaz de resistir un terremoto sin recibir ningún daño en su estructura.

Los disipadores a fricción son muy fáciles de modelar en el análisis estructural, y pueden ser implementados en  cualquier proyecto.

PRINCIPIO

Se transforma la energía del movimiento de un sismo

Sin disipadores

Con disipadores

Evita hasta un 75% de las deformaciones

Y de esa forma se libera energia,  sin deformar el edificio

¿Cuanto cuesta?

Anteriormente esta tecnología solo era ocupada en edificios de mas de 15 niveles que con una gran inversión, pero en la actualidad existen sistemas muy económicos que incluso suponen un ahorro significativo en la construcción y reforzamiento de edificios, pues permiten hacer estructuras mas ligeras que garanticen la seguridad  y  disminuyen el volumen de la cimentación.

Son una excelente opción para el reforzamiento de EDIFICIOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS después de los sismos del 19 de septiembre del 2017, así como para edificaciones que quieran actualizar las condiciones estructurales de sus inmuebles bajo las normativas vigentes.

Ventajas

Seguridad

Economia

Flexibilidad en su Instalación

Facilidad de Instalación

Rapidez en la Instalación

Garantia

Cero mantenimiento

Adaptable a cualquier Sistema Constructivo

Cálculos rápidos y confiables

¿Cual es su tiempo de vida util?

A diferencia de otras opciones de disipación como los amortiguadores hidráulicos que necesitan algunos fluidos como el aceite para su operación, esta opción NO REQUIERE MANTENIMIENTO.

En contraste tecnológias alternativas como los aisladores de base y los Disipadores Viscosos deben ser calibrados y diseñados dependiendo de la frecuencia y velocidad de los sismos de diseño, lo que adiciona varios niveles de complejidad a cualquier proyecto

Están diseñados para recibir fuertes cargas sísmicas, por lo que ademas de resistir los sismos, los edificios siguen bajo optimas condiciones de seguridad después de un sismo y sin riesgo a ser mas frágiles durante las replicas por lo que son una excelente opción para implementarse en lugares que no pueden detener su operación y necesitan los mas altos estándares de seguridad como ESCUELAS Y HOSPITALES.

¿Cual es la garantia?

Para garantizar el funcionamiento de este sistema trabajamos en alianza comercial con la empresa pionera y mas reconocida en este Sistema de Protección Sismica   con sede en Montreal, Canada desde 1987 en soluciones de ingeniería y manufactura; primeramente para la industria aeroespacial y luego en la Ingeniería de edificaciones, que hoy protegen a mas de 200 edificios en todo el mundo; poniendo énfasis en el desarrollo de un sistema económico y accesible para todo el mundo.

Los Disipadores a fricción, han sido sometidos a las mas rigurosas pruebas de desempeño en mesas vibratorias por parte de las asociaciones de ingeniería mas reconocidas del mundo. Sin embargo, la mas rigurosa prueba de la tecnología fue el sismo de magnitud 7.1 en Ciudad de México, el 19 de Septiembre de 2017. Mientras mas de 600 edificios colapsaron o debían ser derribados y miles mas con daños serios, el torre Cuarzo mostró un excelente desempeño. No tuvo un solo vidrio roto. Con 180 m de altura está protegido con mas de 450 disipadores a fricción, cada uno manufacturado con la mas alta precisión y testado en la planta de Montreal para asegurar que estos solo se activan a la fuerza requerida por el Ingeniero y que se deslizan de manera estable, silenciosa y confiable una vez activados. Este resultado es tal vez el mas significativo, y muestra que, con un buen diseño estructural y una tecnología de fricción confiable, la gente y el patrimonio pueden ser protegidos incluso en sismos mayores.

Torre Cuarzo

Imagen cortesia de https://www.quaketek.com/es/

Imagen cortesia de https://www.quaketek.com/es/

Paseo de la Reforma Nº26, Colonia Juárez, CDMX.

Proyecto: Richard Meier / Diametro arquitectos.

Ingeniería: WSP Group

40 pisos

450 Disipadores a fricción en linea

bottom of page